Yoga para principiantes: Tu guía para comenzar



    Algunos comienzan la mañana con una buena taza de café, y hacen de esta aromática bebida su acompañante del día para charlar con su mente y conversar con sus pensamientos; permíteme guiarte y servirte una taza de la fascinante práctica milenaria como lo es el yoga. En esta página quiero compartirte los elementos básicos que debes saber para que inicies tus primeras prácticas en cualquier espacio.

La periodista Andreina Peñaloza y las dos veces campeona nacional de Kitsurf, Sophie Carache 
disfrutando de una clase de Yoga en Playa Parguita, Isla de Margarita 



Tus primeros pasos

     1.   Trate de practicar yoga todos los días: Reserve un momento del día para la práctica sin tener que apresurarse. Lo mejor es practicar yoga con el estómago vacío. Espere por lo menos dos o tres horas después de una comida abundante y una o dos horas después de una comida más ligera o aperitivo.

2.  Practica con regularidad: Si practicas todos los días de 10 o 15 minutos será suficiente para ayudar a mejorar su concentración, aumentar la flexibilidad y fortalecer la fuerza de voluntad ¡La constancia es la clave! Si es posible, establezca un horario regular para la práctica ya sea durante la mañana o durante la noche.


Practicas de Yoga en el Parque Los Novios, cuidad de Bogotá


3.  Practique cuando perciba su cuerpo más flexible: Algunas personas encuentran que sus cuerpos están rígidos por la mañana, lo que hace más difícil la práctica. Si lo hace por la noche, solo procure  limitar ciertas posturas, aquellas que son estimulantes, que le puede afectar su sueño como por ejemplos las posturas invertidas (sirsasana, en sanscrito o parada sobre la cabeza).

4.   Dedicar un mínimo de 10 minutos de práctica cada día: Sin embargo, para practicar una mayor variedad de posturas e incorporar la respiración o meditación, precisará de 15 a 25 minutos. Estas sesiones de entrenamientos breves también deben ser intercaladas con sesiones más largas, varias veces a la semana.


Festival de Yoga en Bogotá


¡Namasté!

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Yoga Empresarial

Ser profesor de Yoga

6 consejos de yoga para estar saludable